Por: Maria Paula Angulo Abello
REFERENTES

Stephen Sondheim
Hoy en día, se pueden encontrar musicales de diversos temas y estilos. Algunos se clasifican en géneros musicales específicos como el rock-ópera, el pop, el jazz y otros.
Sin embargo, no todos los musicales tienen canciones que puedan ser clasificadas en un género de música popular o clásica. Un ejemplo de esto son los musicales de Stephen Sondheim y algunos de los de Jason Robert Brown.
En cuanto a Sondheim, la música está escrita en función de la historia y todas las partes de la composición están completamente ligadas a lo que este pasando en esa escena o a lo que diga la letra. Las melodías y acompañamientos no contienen ninguna característica que podamos asignar a un género popular específico, pero tampoco a la ópera. Se encuentran en un punto medio, en el cual las variaciones que puedan haber de una canción a otra, están dictadas por el carácter de la historia o de un personaje. El mismo Sondheim ha dicho que cuando crea figuras de acompañamiento, piensa en el ritmo en el que hablaría el personaje y el tono emocional que conlleva.
​
Escribe normalmente dentro de lenguajes tonales y modales que llegan a expandirse a pasajes que tiran a la atonalidad, dependiendo, nuevamente, de la escena y lo que quiere representar. (Landis. P, 2011).
Jason Robert Brown tiene un estilo parecido y de hecho ha admitido que Sondheim es una de sus mayores influencias. Es reconocido por que sus canciones están llenas de emoción y carácter. A veces escribe canciones más convencionales, que podrían escucharse sin necesidad de su contexto teatral, pero la mayoría de música que escribe es narrativa y sus métricas, armonías y melodías, representan directamente las acciones de personajes y sucesiones de eventos. Algunos de sus musicales han sido clasificados dentro del pop-rock, con elementos más ambiguos que lo hacen distinguirse como música teatral. Otros de sus musicales han sido más cercanos a los de Sondheim, en donde no se puede distinguir un claro género sino una música en función de la historia. También es común encontrar el uso de leitmotifs en las obras de Brown, como herramienta narrativa que mantiene unidad en el score. Mientras que Sondheim se respalda más en el desarrollo armónico para contar una historia, Brown juega con métricas y ritmos para representar sus letras, usando polirritmias y cambios constantes de métrica. Tiene influencias tanto clásicas como populares, que se integran en la música que compone. (Voelker. K, 2016).
Estos compositores escriben pensando específicamente en la historia y no en el género. Esta es la clase de musical en el que se basa este proyecto de grado.